top of page

La cara oculta de Sierra Nevada

8 días, 7 noches. 6 días a caballo. Alojamiento y pensión completa incluidos.

3.png

Montañas y altiplano

Paisajes magníficos con un enfoque histórico, cultural y gastronómico.

Muchos jinetes conocen Sierra Nevada y algunos ya han cabalgado por sus terrenos. Sin embargo, la esencia de Sierra Nevada no se alcanza hasta que se descubre su "cara oculta" junto a Cabacci. Después de tres décadas realizando esta ruta y compartiendo su belleza con numerosos clientes de diversas nacionalidades, presentamos un nuevo itinerario, enriquecido culturalmente y gastronómicamente, que ofrece emocionantes galopes por las suaves laderas y vastas llanuras de la cara norte de Sierra Nevada. A través de esta experiencia, exploraremos la historia de los "moriscos", quienes permanecieron en estas tierras tras ser exiliados de Granada. Asimismo, pasearemos por pintorescos pueblos que han mantenido su arquitectura inalterada desde la época árabe.

* Cena espectáculo sujeta a disponibilidad

A tener en cuenta

Una experiencia inolvidable

Ruta que recorre la menos conocida - y tal vez, más auténtica - vertiente Norte de esta cadena montañosa, dentro de los espacios protegidos del Parque Nacional y del Parque Natural. Los contrastes son excepcionales: restos de modelado glaciar en las zonas más altas, bosques de hoja caduca y encinares que hospedan una fauna diversa, espectaculares vistas que ofrece la meseta más alta de españa y los pueblos que perduran desde la época del esplendor en tiempos de Abderramán III en el siglo XI.

Una ruta que transcurre principalmente por zonas en las que los paisajes, la flora y la fauna están protegidos.

Un itinerario diseñado para acercarle a la auténtica cultura, gastronomía y esencia del lugar.

Cenas que garantizan a los clientes auténtica y selecta gastronomía tradicional de alta calidad.

Confortables y completos picnics de comida local, preparados por restaurantes. En plena naturaleza y a escasos metros de los caballos.

Una ruta bastante deportiva, con muchos trotes y  largos galopes.

Un clima ideal para montar.  Vea aquí las temperaturas medias.

Itinerario

Día 1 - Domingo

Llegada de los clientes al hotel Reina Aixa de Cogollos de Guadix. Reunión informativa con el guía a las 20h.

Cena degustación de tapas locales y alojamiento en el hotel Reina Aixa de Cogollos de Guadix.

Día 4 - Miércoles

Jérez del Marquesado - Sendero del avión - Jérez del Marquesado Hoy atravesaremos Jerez del Marquesado para dirigirnos al “Picón”, una de las montañas más altas de Sierra Nevada, de 3.090 m. Nosotros nos quedaremos a 2.000 metros de altitud. Nos encontraremos con pequeños arroyos y cascadas por donde desciende el agua desde las montañas de nieves perpetuas. Recorremos el mismo camino que recorrieron en 1960 un grupo de jóvenes de Jérez, para rescatar a los militares americanos que se estrellaron con su avión en las cumbres del “Picón”. Tomaremos nuestro picnic junto al arroyo de “La Tizná”. Después, volvemos al Hotel El Picón para cenar y alojarnos.

Cena y alojamiento en el hotel Picón de Jérez, en Jérez del Marquesado.

Picnic junto al arroyo La Tizná.

Día 7. - Sábado

Lugros – Fin del Mundo – Lugros Después del desayuno, le llevarán hasta la finca Cabacci donde le espera su caballo. El último día de nuestra ruta vamos a visitar uno de los espacios más espectaculares de Sierra Nevada: “El fin del Mundo”. Este valle de arcilla roja, parecido al Gran Cañón, se formó en el cuaternario con las aguas del deshielo de Sierra Nevada, y alberga en sus muros el núcleo de cuevas habitado más grande del mundo. Más de 4.000 personas viven en estas cuevas todavía. Tomamos nuestro picnic en el “Marchal”, rodeados por este espectacular paisaje. Regresamos por la tarde hasta la finca Cabacci de Lugros donde nos despediremos de nuestros caballos para dirigirnos en coche a Guadix. En esta ciudad monumental visitaremos el barrio de las cuevas y por a noche, lo acompañaremos a una cena en un refinado restaurante culinario donde podrá disfrutar de un genuino espectáculo flamenco, una experiencia auténtica y distante de las propuestas turísticas habituales.

Cena con espectáculo flamenco en Guadix (sujeto a disponibilidad). Alojamiento en hotel Palacio de Oñate, de Guadix. Picnic en el Marchal.

Día 2 - Lunes

Lugros - Sendero de los pastores - La Pantaneta - Lugros. A las 9h30, después del desayuno, le llevaremos a la finca de Cabacci en Sierra Nevada, que se encuentra en Lugros, a 15 minutos en coche del hotel. Después de haber conocido, limpiado y preparado el caballo que le acompañará toda la semana, saldremos en dirección de “La Pantaneta”, un pequeño lago rodeado de montañas que se formó con las aguas del deshielo de Sierra Nevada. En este primer día de ruta, para que se familiarice con su caballo, seguiremos un sendero fácil, rodeado de espesos pinares y con unas fantásticas vistas del altiplano, a 1.200 metros. Después del picnic de cocina casera tradicional en La Pantaneta - donde los más atrevidos podrán bañarse -, tomamos la pista de regreso a Lugros. Por la tarde, después de haber dejado nuestros caballos en la finca de Cabacci, volveremos a nuestro hotel para cenar y descansar.

Cena y alojamiento en el hotel Reina Aixa, en Cogollos de Guadix.

Picnic en La Pantaneta.

Día 5 - Jueves

Jerez del Marquesado -Minas de Alquife -La Calahorra Hoy partimos dirección Este, atravesando la inmensa llanura conocida como el Altiplano de Sierra Nevada, lo que nos permitirá tener quizás los mejores, más largos y relajados galopes de toda la semana: sus anchos caminos de arcilla lo hacen muy confortable para nuestros caballos. En medio del altiplanove veremos una montaña roja que rodea a las minas de hierro de Alquife, en funcionamiento desde la edad de bronce (del 3300 a.C. al 1200 a.C). Después del picnic, que tomaremos junto al arroyo “La Rosandrá”, nos dirigiremos a La Calahorra donde nos espera el último castillo medieval construido en España antes del Renacimiento. Cena y alojamiento en La Calahorra, en la Hospedería del Zenete ****.

Cena y alojamiento en el hotel Hospedería del Zenete, en Calahorra.

Picnic en La Rosandrá.

Día 8 - Domingo

¡Hasta pronto y muchas gracias! Desayuno y checkout del hotel a las 12h como máximo.

Desayuno en hotel Palacio de Oñate, en Guadix.

Día 3 - Martes

Lugros - Camarate - Jérez del Marquesado Unas 5h a caballo. Tras el desayuno y un corto trayecto de 15 minutos en coche hasta nuestro punto de encuentro con los caballos, partimos en dirección al Camarate. A medida que ascendemos, recorremos caminos y senderos de fácil recorrido, bordeados por bosques de encinas y olivos. Estos mismos caminos solían ser utilizados para guiar a vacas y toros hacia las praderas de alta montaña. Alrededor del mediodía, habremos alcanzado una altitud de 2.000 metros. En un lugar con amplias praderas y árboles de origen atlántico, disfrutaremos del picnic que llevamos en nuestras alforjas. Después, descenderemos hasta el hotel El Picón de Jérez, en el pequeño pueblo de Jérez del Marquesado.

Cena y alojamiento en el hotel El Picón de Jérez, en Jérez del Marquesado.

Picnic de alforja en el Camarate.

Día 6 - Viernes

La Calahorra – Valle del Zalabí – Lugros Hoy descendemos desde el altiplano hacia el Valle del Zalabí, a través de un paisaje verde rodeado de campos de cultivo. En otra época (Andalusí), estos campos servían para cultivar moreras y alimentar los gusanos que se utilizaban para fabricar la seda de los vestidos de los sultanes musulmanes que habitaban Andalucía. Tomamos nuestro picnic en “La Tejea”, una fuente de agua natural de origen árabe que emerge directamente del suelo. Desde ahí volvemos a la finca de Cabacci en Lugros, y vamos en coche a Guadix (15 min) al Hotel Palacio de Oñate, donde nos alojaremos las dos últimas noches de nuestra ruta. Nos espera una cena degustación acompañada de vinos locales.

Cena degustación en Guadix. Alojamiento en el hotel Palacio de Oñate, de Guadix.

Picnic en La Tejea.

Consulte aquí las temperaturas y precipitaciones medias en Guadix.

Información práctica

Horarios

→ Desayunos: a partir de las 8h → Hora de encuentro cada mañana en la recepción del hotel: 9h30 → Horario picnics: de 13h30/14h a 15h30/16h (incluye tiempo de descanso) → Hora de fin de ruta diario: 17h30 aproximadamente → Horario cenas: 20h30

¿Dónde están los caballos?

Los dos primeros días y el último, los caballos están a 15 minutos del hotel en coche, en la finca de Cabacci en Lugros. El resto de días de la ruta duermen cerca de nuestros diferentes hoteles.

No olvide traer

✔︎ Casco ✔︎Calzado de equitación "todo terreno" (impermeable, si posible) para poder caminar junto al caballo en terreno rocoso, ✔︎ Guantes de equitación. ✔︎ Polainas. Y para llevar en sus alforjas: ✔︎ Cantimplora para agua, resistente ✔︎ Protección solar (le recomendamos llevar manga larga) . ✔︎ Protección labial. ✔︎ Protección contra la picada de insectos. Y para después... por si acaso. ✔︎ Bañador. ✔︎ Cortavientos. ✔︎ Cargador de batería de móvil, si quiere hacer fotos. ✔︎ Nuestro guía lleva un botiquín básico de emergencia, pero no olvide llevar los medicamentos específicos que pudiera necesitar.

Recuerde

→ Reunión en la recepción del hotel el día 1 de la ruta, (domingo) a las 20h. → Recuerde dejar su equipaje, en la recepción del hotel, antes de las 9h30 los días en que se cambia de alojamiento. →¿Dieta especial? ¡Háganoslo saber con antelación!

bottom of page